miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cómo realizar actividad física de forma segura

Mucha gente, para combatir el sedentarismo y el estrés opta por realizar actividad física por cuenta propia. Ahora, ¿todo ellos conocen las recomendaciones para realizarlo de una manera segura? En esta nota, te daremos consejos para los que practican deportes de forma amateur y para aquellos que no lo hacen pero que consideran que este es un buen momento para empezar.

Realizar actividad física en forma regular es de suma importancia para el cuidado de la salud de un joven y adulto, como también  lo es conocer la manera correcta y segura a la hora de realizarla.

Cuando hay falta de actividad física y sedentarismo, se produce un envejecimiento precoz  en la persona y aparecen enfermedades que pueden ser prevenidas. Entre esos problemas de salud aparecen el sobrepeso, la hipertensión arterial, la diabetes y la osteoporosis, por mencionar algunos ejemplos.

Si los músculos de nuestro cuerpo son poco utilizados, se pierde masa muscular y esto de traduce a una perdida de fuerza, equilibrio y seguridad. Estas tres últimas condiciones son de vital importancia para realizar la actividad física. Por ello, si te decidís a realizar una actividad comenzá despacio. No es necesario que hagas en un día lo que no hiciste en todo un año. Un plan progresivo de entrenamiento es importante para, de a poco, comenzar  a sentirse mejor sin sufrir las consecuencias de un gran desgaste físico en un corto lapso de tiempo.



Por lo general, las personas que se deciden a comenzar con una actividad física después de mucho tiempo, empiezan con gran entusiasmo y una gran carga física. El resultado: se cansan y abandonan al poco tiempo.

En la actualidad, son muchos los adolescentes que no hacen ningún tipo de actividad, bajo diferentes argumentos. Muchos aducen que hacer actividad física no es para ellos, otros que temen a las lesiones, algunos que no saben cómo hacerlo y la mayoría, usan la reina de las excusas “no tengo tiempo”.

Cuando pensemos que no tenemos tiempo para realizar ninguna actividad física, debemos detenernos a pensar y hacernos las siguientes preguntas:
¿Cuántas horas por día descansamos?
¿Cuántas horas sumamos en el mes?
¿Cuántas horas le dedicamos al cuidado del cuerpo?

Sin dudas la respuesta que encontraremos es que las horas que le dedicamos a la actividad física serán pocas o ninguna.

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS

Cuando realices actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, ir al gimnasio o practicar cualquier deporte, tene en cuenta que hay una serie de recomendaciones básicas a seguir.

Una de las primeras cuestiones a tener en cuenta, es imprescindible realizarse un chequeo medico. A partir de allí se podrán evitar futuras consecuencias para el cuerpo. Además, es importante elegir una actividad que te resulte placentera, si te gusta jugar al fútbol, al básquet, andar en bici, correr, nadar, bailar, que elijas esa opción porque te mantendrá motivado. No te obligues a realizar una disciplina que no te guste, porque a la larga lo vas a tomar como una carga y abandonaras el entrenamiento.

Siempre es aconsejable que busques un gimnasio o club, a un profesional en educación física que te prepare un plan de actividades adaptados a tus necesidades. Esto te posibilitara que el esfuerzo sea gradual y de a acuerdo a las posibilidades de tu cuerpo.

Y lo más importante es que te propongas objetivos que puedas cumplir, así lograras tener continuidad en la actividad, de nada sirve proponerse 10 Km. el primer día. Es preferible que todos los días hagas una actividad, por más corta que sea. Los resultados serán mejores.

Finalmente, siempre tené presente que si tu salud es una prioridad para vos, hacer actividad física no es una opción, es una necesidad. Ganarás en calidad de vida y tu cuerpo te lo agradecerá.

Fuentes:
Revista "Mundo Seguro", de Sancor Seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario